Carretera Alta, 30. 22535. (Esplús)
Nuestra historia se remonta hasta el tiempo en que los íberos, concretamente los ilergetes, se
enfrentaban al poder romano que pugnaba por conquistar estas tierras, como así
los atestiguan los yacimientos arqueológicos de la zona; uno de los más importantes
es el paso de la vía imperial romana
que unía ilerda (Lérida) y osca (Huesca) como ciudades cercanas más
importantes, de hecho el topónimo Esplús
deriva de la voz ibero-vascuenze espelunz que significa "monte bajo de
matorrales", apreciación muy acertada dada la orografía de la zona.
Iberos, romanos, decadencia, Arabes y finalmente reconquistado por Sancho Ramírez en 1089 al mismo tiempo que lo hacía sobre el Castillo de Monzón.
Esta circunstancia marca la historia de Esplús, pues es este rey y su hijo Pedro I quienes donan la población a la catedral de Roda de Isábena, cuyos priores mandan repoblarlo y le otorgan su Patron San Vicente Martir, el mismo que preside la catedral rotense y que se celebra el 22 de enero.
El actual núcleo urbano se fue conformando y fue en 1.907 cuando la llegada de las aguas del canal de Aragón y Cataluña representó el verdadero despegue de un sistema de vida que aun hoy perdura.
Es una población netamente agrícola, con una historia que une a sus gentes con el pasado, algo que no deja que se olviden las cosas que han hecho posible llegar hasta aquí sin dejar de mirar al futuro.
Lugares de interés:
Pullagres y San Roque
Los tozales de Pullagres y San Roque, representan los dos únicos pinares plantados racionalmente para asentar y repoblar terrenos baldíos.
Eco Museo de Aperos Agrícolas
El ecomuseo de aperos agrícolas de Esplús, es una iniciativa única en este tema, es un museo abierto, sin salas, sin ataduras, un museo que se puede recorrer libremente en un agradable paseo por la población.
Vía Romana
Esplús deriva de la voz ibero-vascuence espelun que significa monte bajo de matorrales, haciendo referencia a la gran cantidad de esparto que tenía la comarca, tierra llana y de fácil acceso, lo que propició el paso de la gran vía romana que unía Tarraco con Legio VII, según describe el itinerario del historiador romano Antonino.
Fiestas:
Navidad: Belén monumental, uno de los más extensos de la provincia
Fiestas Mayores de Invierno: En honor a San Vicente Martir 22 de Enero
Santa Agueda 5 de febrero
Carnavales
Semana Santa
San Jorge 23 de Abril
Fiestas Mayores de Verano: En honor a la Asunción de La Virgen y San Roque 15 y 16 de Agosto