Información de Barbastro
Barbastro fue poblada en época romana -restos de baños-, si bien no adquiere importancia hasta la dominación musulmana, conservando de aquel momento la vertebración espacial, barrio de Extramuro. Su relevante valor estético ha merecido la declaración de Conjunto Histórico Artístico. Fue Pedro I el definitivo conquistador de Barbastro quien previamente la había dotado de sede episcopal, todavía vigente. Corresponde a estas épocas la portada instalada en la capilla del cementerio, procedente de la iglesia de Santa Fe, con finos capiteles. El río Vero, en su serpentear sobre la llanura del Somontano, separa la ciudad antigua de la moderna. Las calles tienen un inconfundible sabor árabe. La Catedral, monumento histórico artístico, se construye de 1500 a 1533, bajo la dirección de Juan de Segura. Tiene planta de salón, tres naves separadas por esbeltísimos pilares, con capitel a modo de collar, que sueltan un haz de nervios, ordenados en compleja bóveda estrellada. La cabecera es triple y poligonal, careciendo de crucero. La nominada puerta del palacio es de traza renacentista y junto a ella se eleva la torre, exenta, edificada a comienzos del siglo XVII. Sin salir de la catedral es factible visitar el Museo Diocesano, rico y bien cuidado. En el Palacio Episcopal, en línea renacentista, se expone el Pantocrátor de Vió, siglo XIII, dos singulares tablas del gótico lineal, 1303, de San Román de Castro y el finísimo tapiz flamenco de la Colegiata de Fanlo, siglo XVII. La iglesia del antiguo Hospital de San Julián, Monumento Histórico Artístico, construida en ladrillo, data del siglo XVI, al igual que la iglesia de San Francisco. Originaria del siglo XVI, es la Casa Municipal de Cultura, edificada sobre el solar del palacio de los Argensola, Monumento Histórico Artístico, con alero monumental labrado en madera.
Fiestas: 20 y 21 de junio, San Ramón del Monte, patronales. Del 4 al 8 de septiembre, Natividad de Nuestra Señora. Conocida semana cultural, fallándose en ella el Premio de Novela Corta ‘Ciudad de Barbastro’.